Se trata de paciente masculino de71 años de edad con historia de haber notado ulceracion en lengua. Al examen clinico observamos lesion ulcerada en borde lateral izq de la lengua.
Es más importante reconocer la división de los ganglios cervicales en “grupos ganglionares” en “niveles” que en “grupos regionales anatómicos,” lo cual permite conocer la diseminación anatómica natural de la enfermedad y establecer el fundamento de diversas disecciones del cuello.
Al examen del cuello en este paciente notamos adenopatias palpables en los niveles IB y IIA bilateral.
Diagnostico de CA
epidermoides moderadamente diferenciado de borde lateral izq.de
lengua, T3N2cM0, Estadio IV. El paciente es llevado al Comite de
Tumores donde se decide realizar:
- Cirugia (hemiglosectomia + Diseccion radical modificada tipo III bilateral).
- Radioterapia postquirurgica.
El objetivo terapéutico de las metástasis ganglionares cervicales es el control regional de la enfermedad. Las micrometástasis y las metástasis de grosor mínimo pueden ser controladas mediante radioterapia, pero la cirugía sigue siendo la base del tratamiento, ya que permite la limpieza amplia de todos los adenomegalias y la confirmación histológica correcta de las micrometástasis.
Previa asepsia y antisepsia y bajo anestesia general inhalatoria nasotraqueal, Se realiza una incision en delantal (apron flap):
Luego de realizada la
diseccion de cuello se procede a la hemiglosectomia, con margenes
de seguridad adecuados:
La coloracion azul que se observa es para la visualizacion de
ganglios linfaticos; En 1992, Morton demostró con éxito, en
el melanoma cutáneo, que la Inyección perilesional de tinta azul
logra Identificar el GC en el 80% de los casos.
Posteriormente se realiza la sutura por planos con Vicryl 3-0 y Nylon 4-0.
Comentarios Caso Quirúrgico # 31. Vaciamiento Bilateral Modificado
Significó no sólo lo referido, si no también, que la metodología, la fuí aplicando, en la cirugía de la parótida, de la submaxilar y para no alargarme, sirvió para el nacimiento de la Cirugía Transfacial y de la Cirugía Craneofacial pediculada,
todo está reflejado en www.medicinaycirugíaoralymaxilofacial.info.
Tal vez, nuestra metodología apuntada, pueda considerarla, en el ámbito de la cirugía oncológica postclásica, detrás de H Martín, Conley, otros, etc.
Bibliografía:
Hernández Altemir F, Castillo Escandón R. Disección radical de cuello
Una modificación en su técnica. NM especial domingo, de 25 de marzo
de l973;I:3-10.
Hernández Altemir F., Castillo Escandón R.: Una modificación en la técnica de Mac Fee para la disección radical de cuello. NM especial domingo (Medicina-Sociología-Humanidades), Volúmen II núm. 53, Páginas 1-5